El (des)Precio de la Mano de Obra en la Instalación

h

Desde hace años la asociación provincial de Sevilla de Empresas Instaladoras (Epyme) elabora un magnífico trabajo llamado «Cálculo Coste-Hora». El análisis de sus resultados considero que son muy significativos de las características del sector de la Instalación en este país, y su habitual falta de consideración en la valoración de la Mano de Obra especializada. Me explico sin intentar desvelar ningún dato significativo del informe.

El Precio de Mano de Obra se calcula con un desglose de gastos a repercutir sobre el Coste Directo de nómina. El resultado de la repercusión de estos gastos implica que el Precio de Venta calculado sea un 106% superior (prácticamente el doble) que el coste de la nómina. Hasta ahí bien, pero si analizamos los distintos conceptos de gastos, vemos algunos temas que merecen de una reflexión profunda.

Soprende que el 9,69% del Precio de Venta corresponda a posibles impagados de los trabajos realizados, asumiento, por tanto, una gran incidencia de estos percances. Para que nos hagamos una idea, este porcentaje es igual a lo que asumimos de gastos de administración!!! Por desgracia no deja de ser un indicador más de la situación que atraviesa el sector.

Pero todavía sorprende más que sólo un 2,9% del Precio de Venta corresponda a «Beneficio Industrial», es decir, que una desviación de ejecución de un proyecto de simplemente el 5% del tiempo, implicaría que habríamos valorado el trabajo por debajo del coste real para la empresa.

Esto sólo puede significar dos cosas, o bien que las Empresas Instaladoras trabajan con un nivel de excelencia que les hace no tener desviaciones en los proyectos, o como me temo, que el beneficio industrial se apoya en los márgenes que obtienen en la compra de los materiales empleados, generando una presión brutal en los precios de los materiales que afectan a todos los segmentos del sector (Distribución y Fabricación).

A mi entender, esto no es lo peor, el problema es la endémica falta de valoración del trabajo de un oficial instalador, sin ir más lejos, según el estudio de Eroski Consumer, un taller mecánico de la provincia de Sevilla valora el trabajo de un oficial (trabajo con una cualificación equiparable al de la actividad de instalación), a un precio más de un 30% superior a su homólogo instalador. Comparativas con otras actividades técnicas cualificadas todavía muestran mayores desviaciones.

Todo ello me hace concluir que el sector de la instalación «desprecia» la Mano de Obra, entendiendo como tal que valora sus tareas por debajo del que realizan sectores equiparables, condenando a que el sector siga buscando la rentabilidad a través de los materiales, y haciendo que la función de la instalación no tenga el prestigio que debería tener.

No puedo concluir el post sin reconocer la excelente labor de Epyme en la elaboración de este estudio, y remarcar que lo aquí indicado es genérico de todo el sector, siendo extrapolables las conclusiones del estudio a todas las provincias españolas.

No te olvides de compartir este artículo

También te puede interesar...

h
EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 2 MIN.
Telematel participa en la AFEB Supplier’s Week

Se acerca la AFEB Supplier’s Week, y en Telematel estamos orgullosos de poder asistir como ponentes en dos de las sesiones que se llevarán a cabo durante esta interesante semana. Así que si no sabes qué es la AFEB Supplier’s Week, o quieres conocer los temas que presentaremos en el evento para compartir nuestras experiencias y conocimientos … Continued

Leer articulo
h
EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 3 MIN.
Telematel celebra 6 millones de productos en Go!Catalog

Telematel alcanza un nuevo hito: 6 millones de productos en el banco de datos GO!Catalog; el más completo del sector.

Leer articulo
h
EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 1 MIN.
FENIE y Telematel lanzan el plan formativo “Soy Empresario”

FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, y TELEMATEL lanzan el plan formativo “Soy empresario – las formaciones financieras para no financieros”, un ciclo de formaciones que empieza el 16 de septiembre.

Leer articulo

3 responses to “El (des)Precio de la Mano de Obra en la Instalación

  1. Si me lo permites quisiera añadir a este comentario sobre el coste de la Mano de Obra, que además de las observaciones reflejadas deberíamos de añadir: primero que las compensaciones de los materiales o los márgenes ya son historia, por lo que el cálculo incompleto o erróneo puede hacer un daño irreparable a la empresa. En segundo lugar, no se calcula realmente bien ya que los conceptos de sueldo y gastos divididos por las horas de convenio quedan muy alejados de la realidad, sin contemplar otros conceptos de gastos que deben de soportar los costes de la mano de obra.

    1. Completamente de acuerdo, es por ello que es imprescindible que la Mano de Obra, más que nunca, se valore a su precio adecuado. Gracias por tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

imageInfoFloatingAlt
es_ESSpanish