Los 10 Beneficios del Protocolo Familiar

h

El protocolo familiar

El Protocolo Familiar es la respuesta de muchas familias empresarias ante la incertidumbre y los interrogantes que plantea el futuro: las estadísticas confirman la gran mortandad de la Empresa Familiar, que se produce intensamente en el momento del relevo generacional. Además de preservar el éxito de la sucesión y el futuro de la empresa, ¿pueden esperarse otros beneficios derivados de la elaboración de un Protocolo Familiar? Sí, por supuesto. Incluso algunos de ellos se obtienen con inmediatez. Por ejemplo,

  1. Los acuerdos alcanzados en el seno del Protocolo, en cuestiones críticas para la empresa y las personas, contribuyen a la unión y cohesión del colectivo familiar, conformándolo como un equipo.
  2. La fijación de requisitos y niveles de exigencia en el desempeño de las funciones eleva la profesionalidad de la gestión de la Empresa Familiar.
  3. La existencia de reglas de juego claras y definidas fomenta la equidad y el reconocimiento del mérito, además de excluir la posibilidad de eventuales conflictos originados por agravios comparativos o situaciones ambiguas.
  4. La publicidad del Protocolo Familiar, sea de su contenido o de su simple existencia, mejora la imagen corporativa de la empresa y el prestigio de la familia empresaria.
  5. La definición de criterios y la planificación en materia de sucesión en la Empresa Familiar producen la necesaria “paz familiar” que dota una preciosísima estabilidad al accionariado.
  6. Suscribir un Protocolo Familiar permite mirar hacia delante libre de cargas, orientando todas las energías a producir el futuro…
  7. La definición de planes de formación y de planes de carrera aporta la libertad imprescindible para el desarrollo profesional de los miembros de la familia empresaria.
  8. El reconocimiento de la capacidad emprendedora como elemento sustancial de la Empresa Familiar promueve las capacidades de las generaciones sucesoras, y refuerza la expansión de la empresa o diversificación de las áreas de negocio.
  9. Por último, y no por ello menos importante, la articulación de mecanismos de comunicación en el seno de la familia empresaria genera un inmejorable clima que revierte positivamente en la Empresa Familiar.

Espero que compartáis conmigo la convicción de que no es necesario esperar a la transición generacional para obtener beneficios de la elaboración de un Protocolo Familiar. Algunos de ellos se producen con inmediatez. ¿Se te ocurre algún aspecto positivo que no esté en esta lista? ¡Puedes incluirlo a través de los comentarios!

No te olvides de compartir este artículo

También te puede interesar...

h
EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 2 MIN.
Telematel participa en la AFEB Supplier’s Week

Se acerca la AFEB Supplier’s Week, y en Telematel estamos orgullosos de poder asistir como ponentes en dos de las sesiones que se llevarán a cabo durante esta interesante semana. Así que si no sabes qué es la AFEB Supplier’s Week, o quieres conocer los temas que presentaremos en el evento para compartir nuestras experiencias y conocimientos … Continued

Leer articulo
h
EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 3 MIN.
Telematel celebra 6 millones de productos en Go!Catalog

Telematel alcanza un nuevo hito: 6 millones de productos en el banco de datos GO!Catalog; el más completo del sector.

Leer articulo
h
BLOG: GESTIóN ADMINISTRATIVA DE EMPRESAS LECTURA DE 4 MIN.
Ferias de la construcción en 2022

No te pierdas ninguna de las ferias, eventos y congresos de la construcción en 2022. En este blog, te traemos las citas más importantes para que tengas tu calendario actualizado.

Leer articulo

3 responses to “Los 10 Beneficios del Protocolo Familiar

    1. Hola Alfonso,
      Estoy de acuerdo contigo: sin voluntad efectiva de comprometerse, el protocolo familiar carece de eficacia, afirmación que también puede aplicarse a la implantación de cualquier metodología de gestión como una ISO, EFQM, Planificación Estratégica o a un simple contrato laboral.
      Considero importante, fundamental, elaborar el Protocolo Familiar involucrando a familiares y directivos, estimulando y dando prioridad a su participación como paso previo al “gran acuerdo en lo fundamental”. Los aspectos jurídicos son un reflejo de la realidad de las relaciones entre las personas, y los documentos deben escribirse a posteriori, después de haber trabajado sus motivaciones, sus inquietudes, sus planes de futuro, sus evoluciones personales, sus planes profesionales, su perfil psicológico, etc…
      Muchas gracias por tu aportación.

  1. Pingback: Los 10 Beneficios del Protocolo Familiar | grandes Pymes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

imageInfoFloatingAlt
es_ESSpanish